¿Sabías que Andalucía cuenta con alguno de los más valiosos espacios forestales de España?
Con motivo del año Internacional de los bosques os invito a que conozcáis las dos especies más destacadas, como son el enebro costero y los pinares, claros ejemplos del bosque mediterráneo autóctono y refugio de miles de especies tanto vegetales como animales.
EL enebro
Contamos con unos 25.000 ejemplares de enebro, que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción, por lo que se están efectuando acciones especiales de conservación. La existencia del enebro conlleva alimento para especies tales como el zorro, el jabalí o el conejo.
Los pinares
A diferencia del enebro los pinares cuentan con una salud envidiable. El pino piñonero ocupa una cuarta parte de la población mundial. En Andalucía y concretamente, Huelva, es la zona más rica en este tipo de especie, y convierte a este lugar en un “sumidero natural de dióxido de carbono”, ya que según un estudio, un pino puede absorber los gases tóxicos que emiten cien coches en un solo día.
Cercano a la población de Mazagón se encuentra el Monumento Natural Pino Centenario del parador de Mazagón. La copa de este pino se ha desarrollado más en extensión que en altura. Es un ejemplar de pino piñonero, tiene un tronco retorcido y unas ramas que se extienden en horizontal dándole aspecto y porte rastrero.
Animaros a hacer una visita para conocer estas dos especies, merece la pena.
Fuente de imágenes e información: