domingo, 13 de noviembre de 2011

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

¿Sabías que Andalucía cuenta con alguno de los más valiosos espacios forestales de España?
Con motivo del año Internacional de los bosques os  invito a que conozcáis las dos especies más destacadas, como son el enebro costero y los pinares, claros ejemplos del bosque mediterráneo autóctono  y refugio de miles de especies tanto vegetales como animales.
 Contamos con unos 25.000 ejemplares de enebro, que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción, por lo que se están efectuando acciones especiales de conservación. La existencia del enebro conlleva  alimento para especies tales como el zorro, el jabalí o el conejo.

A diferencia del enebro los pinares cuentan con una salud envidiable. El pino piñonero ocupa una cuarta parte de la población mundial. En Andalucía y concretamente,  Huelva, es la zona más rica en este tipo de especie, y convierte a  este lugar en un “sumidero natural de dióxido de carbono”, ya que según  un estudio, un pino puede absorber los gases tóxicos que emiten cien coches en un solo día.

Cercano a la población de Mazagón se encuentra el Monumento Natural Pino Centenario del parador de Mazagón. La copa de este pino se ha desarrollado más en extensión que en altura. Es un ejemplar de pino piñonero, tiene un tronco retorcido y unas ramas que se extienden en horizontal dándole aspecto y porte rastrero.

Animaros a  hacer una visita para conocer estas dos especies, merece la pena.
Fuente de imágenes e información:




sábado, 12 de noviembre de 2011

Mamíferos de Australia

 Australia es el único lugar del mundo donde podemos encontrar los tres tipos de mamíferos que existen: monotremas, marsupiales y placentarios.
Todos sabemos lo que es un mamífero y las características comunes entre ellos como que se alimentan de leche de las mamas, son vertebrados, se gestan en el interior del cuerpo de la madre, etc. Pero lo que nos llama la atención es que hay mamíferos que ponen huevos, son los monotremas, que sólo los encontramos en Australia y existen dos especies: los equidnas y el ornitorrinco.


Fuente de información e imágenes:

lunes, 7 de noviembre de 2011

Rosalind Franklin: LA MADRE DE LA GENÉTICA

Rosalind Franklin (1920-1958) biofísica y cristalógrafa inglesa.
Fue la primera mujer en fotografiar  la molécula del ADN y definir que el ADN tiene estructura de doble hélice.
Fuente de la imagen:
Esto dio lugar al descubrimiento de la estructura de nuestra composición genética, y ha permitido en nuestros días al establecimiento de la secuencia completa del genoma humano.
Cuatro años después de su muerte, a los científicos Watson, Crick y Wilkins  le dieron el  Premio Nobel gracias a ella. Sin embargo en ese momento nadie dijo que esto había sido gracias a los trabajos que les había dejado.  Años después confesaron que sin el trabajo de Rosalind Franklind no hubiesen podido publicar sus experimentos tan rápidamente.
Murió sin ser reconocida por sus logros.                                            

Fuente de las imágenes:                      


sábado, 5 de noviembre de 2011

El antes y el después del Conservatorio

Después de  estar en un edificio ruinoso, con sus barreras arquitectónicas,  por fin llego la hora de estrenar el nuevo conservatorio, parecía que nunca iba a llegar este momento, adiós a ese edificio tercermundista, en el que estudiábamos música y que  cuando teníamos conciertos  o audiciones lo hacíamos en un salón de actos que lo que menos tenia, era una buena acústica.
Pero el nuevo Conservatorio también tiene sus inconvenientes, las aulas son pequeñas, y  hace calor, porque no tienen aire acondicionado. ¡Menos mal que ha empezado a hacer frio! Otro cosa que  tiene mal es que a los padres les resulta difícil aparcar cerca de él, y es peligroso que te dejen en la puerta, porque esa avenida tiene mucho tráfico. Es más, el otro día un coche que iba circulando chocó con  uno que estaba en la puerta del conservatorio.

Fuente de las imágenes: Google

Dos idiomas y un destino global

El Instituto Cervantes y el British Council se unen para  hacer frente a los problemas que se le plantean a estos dos idiomas, el inglés y el español, entre los más importantes   la expansión del chino, el árabe o el hindi. Esto ha hecho que se unan para abrir posibilidades en un futuro, ya que hasta ahora habían caminado por separado, pero han sido los estadounidenses los que les han hecho ver la conveniencia de su alianza.

 Han elaborado un libro “Palabra por palabra” en el que analizan una serie de estrategias para caminar juntas en una ardua tarea de supervivencia, multiplicando así las posibilidades para los empresarios y de trabajo para las personas, ya que el chino, el árabe o el hindi, podrían convertirse en idiomas de difusión mundial, a pesar de que presentan gran dificultad  para su aprendizaje.



jueves, 3 de noviembre de 2011

XXVII Media Maratón Córdoba 2011

El día 27 de noviembre tendrá lugar la XXVII Media Maratón de Córdoba.
Últimamente habréis visto mucha gente corriendo tanto por Córdoba como por los pueblos. Esto es debido,  aparte de los que a diario les guste hacer deporte, a que se están preparando para correr la Media Maratón.
 El plazo de inscripción todavía está abierto, por lo que si estáis interesados podéis hacerla, ya que finaliza el 17 de noviembre.
Si os animáis todavía estáis a tiempo de entrenaros e inscribiros y uniros a este proyecto tan saludable.
Aquí os pongo el enlace para que veáis  el  recorrido y todos los pormenores.

Eugène Delacroix

Eugène Delacroix 1798-1863. Fue durante toda su vida  el pintor romántico más importante de Francia.
Delacroix es búsqueda. Se reinventa sin descanso, y su obra es un giro continuo para agotar cada tema y alcanzar la expresividad pura. Con un talento poderoso y múltiple,  tocó todos los palos, y salto desde la religión a la mitología, del retrato al orientalismo, del paisaje y la estampa en todas sus variables. Aunque el mismo se consideraba un pintor clásico, en su constante búsqueda no renuncio a la innovación y la experimentación compositiva. Supo sobrepasar la formación clásica para renovar la pintura. De hecho fue el primer pintor moderno visceral y apasionado, que traslado a la tela la renovación espiritual del romanticismo.
Sus obras manifiestan una gran maestría en la utilización del color que junto a su carácter exótico adquieren  un protagonismo constructivo y compositivo inhabitual hasta entonces. Utilizo técnicas de grandes contrastes de color que aplicaba con pequeños golpes de pincel, creando un particular efecto de vibración influyendo de forma importante en los impresionistas.
Delacroix también es célebre por sus Diarios en los que manifiesta su talento literario y expreso sus opiniones sobre el arte, la política y la vida.
                     http://www.flickr.com/photos/dicknella/2364062260/
Delacroix inaugura la temporada de exposiciones en CaixaForum.  Es la más importante que se ha organizado en España sobre el pintor francés.
La exposición reúne más de 100 obras  de las más importantes de Eugene Delacroix y está organizada por la Obra Social “La Caixa” y el Museo del Louvre en el marco  de un acuerdo de colaboración.

Fuente de información:
He elegido La Libertad guiando al  pueblo, cuadro que le valió la cruz de la Legión de Honor. Me ha impactado su expresividad y el colorido suave, resaltando los tres colores de la bandera francesa.